
BIPM
El Bureau International des Poids et Mesures (BIPM) es una organización internacional establecida por el Convenio del Metro, a través del cual los Estados Miembros actúan juntos en asuntos relacionados con la ciencia de medición y las normas de medición.
El LATU es miembro y es el contacto con esta organización internacional desde Uruguay, en su rol de Instituto Metrológico Nacional.

CAIME
El Centro de Automatización Industrial y Mecatrónica (Caime) es un espacio de capacitación desarrollado por el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), el Consejo de Educación Técnico Profesional (UTU) y el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU).
El CAIME busca contribuir a la mejora de la productividad y competitividad del sector industrial uruguayo mediante la transferencia de la tecnología y el conocimiento de la automatización industrial y la mecatrónica, acompañando las nuevas tendencias industriales.

Centro Basilea
El Centro Coordinador del Convenio de Basilea para América Latina y el Caribe (BCCC) con sede en Uruguay, opera desde 1998 en las instalaciones del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), mediante acuerdo con el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA). Coordina una Red de Centros Regionales del Convenio de Basilea conformada por: Centro Regional Sudamericano del Convenio de Basilea –Argentina—, Centro Regional del Convenio de Basilea para Centroamérica y México —El Salvador— y Centro Regional del Convenio de Basilea para el Caribe –Trinidad y Tobago—.
Ver más
Codex Alimentarius
El Codex Alimentarius es una organización internacional establecida en 1963 por la Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) para elaborar normas alimentarias internacionales armonizadas, que protegen la salud de los consumidores y fomentan prácticas leales en el comercio de los alimentos.
El LATU es el organismo designado para actuar como punto de contacto del Codex Alimentarius (resolución 2.320/971). Es miembro del Comité Nacional del Codex Alimentarius y en su carácter de punto de contacto cumple funciones de Secretaría (Decreto 527/994).

CTplas
El Centro Tecnológico del Plástico (CTplas) busca promover el desarrollo de la industria del plástico en Uruguay a través de facilitar sinergias entre la academia, las empresas, las instituciones y el gobierno.
El LATU es socio de este Centro y le brinda servicios técnicos, de I+D+i y de capacitación requeridos para el cumplimiento de sus objetivos.
Ver más
ICT4V
ICT4V es un centro de innovación e investigación multidisciplinario en el campo de las TICs y sus aplicaciones a sectores verticales.
El LATU es socio de este centro que además está ubicado dentro de su Parque de Innovación.
Ver más
Red Uruguay Emprendedor
La Red Uruguay Emprendedor (ex Red de Apoyo a Futuros Empresarios -RAFE) es una red conformada por más de 80 instituciones, que conforman y apoyan el ecosistema emprendedor nacional. Mediante esta Red se busca desarrollar y potenciar capacidades e impacto en las instituciones que la integran y apoyan el partir de la coordinación de proyectos conjuntos y la participación en ámbitos consultivos aportando una mirada global de sus integrantes.
Por el LATU integran la Red la incubadora Ingenio y el Departamento de Gestión y Transferencia Tecnológica para el Desarrollo Local.
Ver más
SIM
El Sistema Interamericano de Metrología (SIM) es el resultado de un amplio acuerdo entre organizaciones nacionales de metrología de 34 naciones de las Américas. Fue creado para promover y apoyar una infraestructura de medición integrada en las Américas que permita a los Institutos Nacionales de Metrología el estímulo a la innovación, la competitividad, el comercio, la seguridad de los consumidores y el desarrollo sostenible a través de la participación efectiva en la comunidad internacional de metrología.
El LATU sirve al estado y a la sociedad cumpliendo su rol de Instituto Metrológico Nacional, es decir, asegurando que las mediciones que se realizan en el país sean exactas y por lo tanto confiables y comparables, tanto a nivel nacional como internacional.

Transforma Uruguay
Transforma Uruguay, el Sistema Nacional de Transformación Productiva y Competitividad, impulsa una agenda en temas interrelacionados que impactan directamente en la capacidad de transformación productiva del país y su competitividad, en consulta con trabajadores, empresarios, emprendimientos de la economía social, investigadores e instituciones educativas. El LATU es miembro de Transforma Uruguay.
Ver más